Al día siguiente empezamos la visita o excursiones por sitios que volvemos a repetir para que ellos lo vean y por que vale la pena ir un par de veces: Puerto Banus con un poco de temporal y viento.
Con coches y Yates de alta gama por doquier.
Y las tarifas de Parking como podéis ver prohibitivas creo que cerca de 3 euros la hora. o sea que si lo dejas un par de días te puedes encontrar con esta factura. (calderilla para los Jeques).
Luego visitamos Estepona
Comimos en un bonito restaurante en la Plaza de las Flores.
Luego visitamos el Paseo Maritimo.
Luego visitamos Casares el Pueblo colgado de una Roca.
Casa Natal de Blas Infante.
Iglesia de San Sebastian.
Ayuntamiento.
Calles y escaleras empinadas.
Iglesia de la Encarnación.
Recinto del Castillo.
Bonitas vistas de las callejuelas de la subida al recinto del Castillo.
Casares un Pueblo encima de una Roca.
Luego volvimos al Centro Comercial La Cañada.
A la mañana siguiente al recoger el coche de delante del Hotel nos dimos cuenta que nos habían forzado la cerradura menos mal que no llevábamos mucha cosa dentro así pues tuvimos que ir a Torremolinos a poner la denuncia.
Luego nos dirigimos a Mijas que si vale la pena visitarla un par de veces.
Virgen de la Peña.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Iglesia de San Sebastian y la calle del mismo nombre.
Anochecer desde la habitación con bastante calima.
Hoy volvemos a Frigiliana uno de los pueblos mas bonitos de Málaga.
Unas de las calles mas bonitas.
Y un cafetito en la plaza de la Iglesia.
Luego vamos a visitar la Cueva de Nerja.
La Cueva de Nerja rompió su silencio de miles de años tras ser descubierta por cinco jóvenes de la cercana localidad de Maro. Los habitantes de esta población ya conocían la existencia de una pequeña cavidad llamada la mina del cementerio, aunque nadie se había aventurado en su interior. Cierto día, Francisco Navas Montesinos, los hermanos Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas, decidieron seguir a una bandada de murciélagos que salían de una estrecha grieta de la pared de esta cavidad. La hendidura les condujo hasta un estrecho pasadizo, denominado desde entonces Conducto del Descubrimiento, que desembocaba finalmente en la sala que hoy se conoce con el nombre de Sala de la Cascada o del Ballet. Quedaron impresionados tras iluminar con su linterna la gran maravilla geológica que constituía ese espacio inicial de la gruta nerjeña. Escuchando el batir de alas de miles de murciélagos que los acompañaban en su aventura, una mezcla de miedo y emoción les embargó. No tardaron en ir alcanzando nuevos rincones y a tomar conciencia de la importancia de su hallazgo. Avanzaron hasta llegar a la Sala de los Fantasmas, donde descubrieron dos esqueletos humanos. El miedo les hizo abandonar su aventura. Era el 12 de enero de 1959. Días más tarde regresaron a la cueva, esta vez acompañados por dos de sus maestros, quienes dieron fe de la veracidad del descubrimiento. El 19 de abril de ese año, se organizó una nueva expedición integrada, entre otros, por un joven fotógrafo de Nerja, José Padial Bobadilla. La publicación de sus fotos días más tarde en un periódico de Málaga, dio a conocer al mundo la Cueva de Nerja y despertó el interés por la cueva de las autoridades, de la comunidad científica y de otros medios de comunicación de ámbito nacional.
Nerja Ayuntamiento.
Vistas desde el Balcon de Europa.
La Dorada o Barco de Chanquete de la serie Verano Azul.
Torrox.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación actualmente en Obras.
Torrox donde se dice y reza el Cartel que es el mejor clima de Europa.
Playa y Faro de Torrox.
Puesta de Sol en Benalmadena.
Málaga Capital.
Alcazaba de Málaga y teatro Romano.
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación
Puerto.
Iglesia del Santo Cristo de la Salud.
Dando testimonio de la Alcazaba y el Teatro Romano.
Hoy vamos a Fuengirola a comer las Sardinas al Espeto en el Restaurante Antonio Videra que es uno de los sitios que mejor las hacen.
Bonito amanecer reflejado en el edificio de la playa de Benalmadena.
Hoy nos vestimos de coraje y tras reservar entradas entre el Ayuntamiento de Alora y Gametour por fin las conseguimos. Empezamos desde Ardales por un tunel y después de 1.5 Kilómetros llegamos a la entrada del Caminito del Rey.
Donde se forman grupos de 45 personas cada 30 minutos despues de arreglar todo el papeleo.
Las vistas son espectaculares por el desfiladero de los Gatares.
Las pasarelas dan mucho respecto pero son muy seguras.
Pasamos por pistas forestales.
Por dentro de un antiguo canal de agua.
El fósil del Caminito.
Varias muertes en la historia del Caminito.
Lo que mas impone la pasarela.
Conseguido tras 7.5 kilómetros llegamos a Alora.
Vista por donde pasa la vertiginosa pasarela.
Y tras llegar a El Chorro en Alora nos trasladan a Ardares en autocar para recoger los coches.
El Embalse del Conde del Guadalhorce aprovecha las aguas del Río Turón.
Y de regreso nos paramos en un precioso pueblo de montaña Casarabonela.
Iglesia de Santiago Apostol
Con unas bonitas vistas.
Ayuntamiento.
Y para terminar el día una bonita puesta de Sol desde la habitación del Hotel.
Y tras esta magnifica excursión de ayer hoy acompañamos a nuestros amigos de Lerida al Ave de Málaga pues ya se acabaron las vacaciones para ellos, nosotros todavía nos quedan 3 días mas.
Y de paso nos paramos en el Castillo de Colomares en Benalmadena.
Y al día siguiente nos dirigimos a Vélez Málaga. Capital de la Axarquia. Con bastante frio.
Iglesia de San Juan Bautista de 1487.
La Bonita Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
Con sus bonitas vistas panorámicas.
Luego visitamos El Borge famoso por sus pasas principal producto de sus muchas vides.
Arco de la Pasa.
Fuentes del Cuerno y de la vendimia.
Iglesia de nuestra Señora del Rosario.
Y volvemos a Benalmadena.
Y hoy después del desayuno y con estas vistas emprendemos viaje a la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
Naturaleza Aves y animales y sobre Flamencos donde se concentran a miles.
Conejos
Algunos flamencos que ya empiezan a llegar.
Y esto será lo normal dentro de pocas semanas.
Y debido al frío la principal causa de las pocas Aves.
Stupa de la Iluminación en Benalmadena.
Con sus bonitas vistas.
Mariposario.
Y con este bonito Amanecer nos tenemos que despedir de Benalmadena y como salimos por la tarde noche desde Málaga pasaremos el día en Rincón de la Victoria un bonito lugar para pasar las últimas horas
Con un precioso Paseo Marítimo.
Y comimos en el restaurante La Mar Sala, Pulpo, Espetos de Sardinas y Dorada.
Y con estas apetitosas vistas Terminamos este Maravilloso Viaje por La Provincia de Málaga
25 Días Intensos y con buen tiempo y buena temperatura.
Y Fin.