Dimos una vuelta por el Paseo Marítimo precioso ancho y de varios kilómetros de largo.
La primera salida fue para visitar Marbella. También con un bonito paseo Marítimo.
Bonitas Playas.
Y con su faro que la ciudad lo esta rodeando.
Paseo de las 10 esculturas de Dali.
Fuente y banco en el Parque de la Alameda.
Casco Histórico. Con sus preciosas callejuelas.
Capilla San Juan de Dios.
Antiguo Ayuntamiento.
Nuestro Padre Jesus Nazareno Casa Hermandad.
Plaza de la Iglesia
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
Estatua de San Bernabe.
Plaza de los Naranjos.
Mercado Municipal.
Santo Cristo de la Vera Cruz.
Calle Ancha.
Calle Carmen.
Muralla de la Alcazaba Medieval de Marbella.
Y de Marbella volvemos a Fuengirola.
Cafeteria del Hotel.
Amanecer en la Playa de Fungirola.
Y algunos valientes en el primer baño.
Restaurantes que su plato mas llamativo es el Espeto de Sardina.
Monumento a la peseta de Marié Villanueva.
Torreblanca y Toro de Osborne en la cima de Fuengirola.
Puerto Jose Banus a todo Lujo.
Hoy visitamos el Club Hipico el Ranchito toda una demostración de poderío en la doma del Caballo, Equitación y espectáculo relacionado con los caballos Andaluces.
Bailando una Sevillana.
Centro Comercial la Cañada cerca de Marbella uno de los Centros mas grandes de Europa.
Luego visitamos la Bella Estepona con sus calles decoradas de tiestos de flores cada calle de diferente color de maceta una preciosidad.
Hasta el suelo de las calles con diferentes dibujos y decoraciones de piedra.
Mercado Municipal de Abastos co sus fachadas decoradas de cuadros de azulejos.
Ayuntamiento de Estepona.
Plaza del Reloj.
Iglesia nuestra Señora de los remedios.
Plaza Recoleta dedicada al Padre Manuel un Párroco muy querido en Estepona.
Paseo Marítimo. Con una bonita y grande playa.
Tras patearnos toda Estepona regresamos a Fuengirola.
Por la Tarde visitamos la Marina de Benalmadena un autentico Lujo.
Hoy visitamos Mijas bonito pueblo blanco de montaña a unos 7 kilómetros de Fuengirola.
Una de las cosas mas vistosas de Mijas el Burro Taxi.
Con unas bonitas vistas de Fuengirola.
Ermita de la Virgen de la Peña.
Recreación de un antiguo molino de harina con su maquinaria original, realizada siguiendo las reglas tradicionales de construcciones de molinos.
Plaza de Toros del 1900.
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción.
Museo Historico - Etnologico. Una visita realmente interesante. Ademas de contar con los tipicos objetos de la vida cotidiana mijeña de epocas anteriores, en el interior del museo hay una recreacion de la casa en la que vivio el ultimo alcalde republicano de mijas. Se ve como tubo que vivir en una habitacion a la que se accedia a traves de un armario, para no ser descubierto por los franquistas. Realmente interesante, ademas, solo vale un euro. Totalmente recomendable.
Costruido para disimular una aljibe perteneciente a un proyecto del mísmo Arquitecto/Genio que realizó Puerto Marina, se paralizó en el 93 por causa de la crisis.......parece de un cuento mediaval.....una pasada!
Alaurin el Grande y Santa Vera Cruz.
Ayuntamiento.
Iglesia nuestra Señora de la Encarnación.
Coin.
Parque de San Agustin.
Fuente de los 15 Caños.
Cala de Mijas.
Centro de Personas Mayores.
Ascensor exterior del Hotel.
Rio Fuengirola.
Castillo Sohail de Fuengirola del Siglo XII.
Casabermeja.
Ayuntamiento.
Iglesia de Nuestra Señora del Socorro.
Por su singularidad el cementerio fue declarado bien de interés cultural en el año 2006.
Al día siguiente visitamos Antequera.
Puerta de Estepa una de las entradas de Antequera.
Estatua del Capitan Moreno.
Iglesia de San Agustin.
La mejor forma de visitar Antequera El Trenecito Monumental.
Vistas desde las Murallas de la Alcazaba.
Arco de los Gigantes.
Colegiata de San Sebastian.
Peña de los Enamorados.
En esta "piedra gigante" tuvieron lugar los hechos que tantas leyendas recuerdan.
Un amor imposible entre una muchacha mora llamada Tagzona y un joven cristiano de nombre Tello.
“El joven cristiano Tello, cae prisionero en una localidad próxima. La hija del mandatario moro de esta localidad, Tagzona, va por curiosidad a los calabozos en los que se encuentra con Tello. Ambos, de una sola mirada casi única, caen enamorados y deciden marcharse, ya que por aquellos siglos, no se les permitía contraer matrimonio a parejas de distintas creencias.
Aunque escapan de la cárcel, son descubiertos por los guardias que, con el padre de Tagzona al frente, salen a su captura. El desafío se va difuminando, los moros se acercan y no saben qué hacer. Llegan a un peñón en las entradas de la ciudad de Antequera, decidiendo subir por él. Ya en todo lo alto, los arqueros del padre moro apuntan a los jóvenes. Ambos se miran, se cogen de la mano, y se colocan al filo de la cima. No tenían escapatoria: Rendirse y ser capturados y separados. Pero no, Tello y Tagzona, unidos por sus manos, vuelven a mirarse fijamente y se despeñan, saltando al vacío”.
El Portichuelo de Antequera.
Casco antiguo de Antequera.
Los Dólmenes de Antequera.
Los dolmenes de Antequera son los más espectaculares de Europa, se remonta a la prehistoria al neolítico. Es un misterio que lugares dedicados a monuentos funerarios no se hayan encontrado restos humanos en el de Menga el más curioso se encontró hachas de piedra pulida,en el de Vieira utiles de sílex, resto de ceramica. Precisamente el dolme de Menga está situado frente a la peña de los enamorados o la cara de una mujer durmiente,que se cree que es por lo que se construyo allí como un monumento a la diosa madre, a la diosa tierra.El dolmen de Menga es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular. La zona considerada como “cámara sepulcral”, al fondo, está compuesta por 7 ortostatos a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes losas, siendo la última la más grande, de unos 6 m de longitud por 7 de lado, y un peso aproximado de unas 180 toneladas.Estas losas del techos son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros monumentos
Plaza de Toros.
La Plaza de Toros de Antequera fue inaugurada el 20 de Agosto de 1848. Dado la precipitación de su ejecución, los tendidos altos se realizaron de madera, llegando en este estado hasta el año 1980, momento en el que el Ayuntamiento adquiere el coso taurino. En 1983 se decide proceder a una transformación total, tanto interior como exterior.
Y seguimos visje a Loja - Granada.
Este mirador se encuentra en la barriada del Mesón Arroyo de la ciudad de Loja (Granada).
Desde él se puede contemplar la vista de la ciudad de Loja (Granada) elegida para la película "Sopa de Ganso" protagonizada por los hermanos Marx en 1933.
En este mirador se encuentran unas siluetas de los hermanos Marx que recuerdan el acontecimiento que desde entonces liga a la ciudad de Loja con la historia del cine.
En la placa del mirador se puede leer: "Panorámica de Loja, elegida por el cineasta nortemericano Leo McCarey para representar el país de Sylvania en su célebre película "Sopa de Ganso" (Protagonizada por los hermanos Marx en 1933)".
Fuente de los 25 Caños o de la Loja.
Y de Fuegirola nos vamos 15 días a Benalmadena al Hotel Best Benalmadena y por suerte volvemos a tener una habitación preciosa frente al Mar y la Playa.
Y unas fotos del Amanecer en la Playa de Benalmadena.
Y la primera visita desde Benalmadena es a Frigiliana un bonito pueblo blanco de montaña a unos 66 kilómetros.
Con sus bonitas calle empedradas y decoradas.
Ayuntamiento de Frigiliana.
Iglesia de San Antonio de Padua.
Plaza de La fuente vieja.
Callejón y escalinata del agua.
Y con esta foto del Surfista en la ola terminamos la primera parte de Fuengirola y Benalmadena.
La segunda parte será con nuestros Amigos de Lleida que vienen a pasar una semana con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario